Con Myths & Maths demostraremos que la narración nos permite:

Desarrollar la imaginación: lograr que los estudiantes creen imágenes mentales, una habilidad esencial en matemáticas. Según David Bessis, en matemáticas, «para encontrar lo obvio, primero hay que haber construido las representaciones mentales que permiten hacerlo. Una vez construidas, estas imágenes mentales permiten ver al instante y sin esfuerzo. Pero construirlas requiere mucho tiempo y esfuerzo».

O contar una historia oralmente significa crear imágenes mentales propias, en una sociedad donde consumimos muchas imágenes prefabricadas en pantallas, un mundo imaginario impuesto (con vídeos e imágenes que fueron creados para ellos y no por ellos). La narración oral les permitirá crear imágenes personales.

Si podemos imaginar un espejo encantado que refleja mil realidades diferentes según el ángulo desde el que lo miremos, ¡se hace más fácil imaginar que pueda existir un prisma con mil facetas! Anime a los estudiantes a lanzarse: a aceptar cometer errores (porque los errores son parte integral del proceso de resolución de problemas), a atreverse a dar el salto, a tomar riesgos y a confiar en sus intuiciones incluso si inicialmente son falsas o necesitan ser verificadas. El error es el motor de la plasticidad mental. Es la confrontación de la intuición con la lógica lo que nos permitirá avanzar. El estudiante, como el héroe del cuento de hadas, se atreve a probar nuevas vías de investigación y no se rinde ante las dificultades.

Reformular oralmente un enunciado con tus propias palabras.

“Lo que está bien concebido está claramente expresado,

Y las palabras para decirlo salen fácilmente”.

Boileau

¿Cómo puedes entender un problema de matemáticas si no eres capaz de comprender el enunciado y reformularlo con tus propias palabras? Para contar una historia oralmente con tus propias palabras, de forma clara y precisa, es importante ejercitar la memoria y conectar estas imágenes mentales de forma coherente y lógica. El enfoque del narrador, que consiste en resolver una situación, es similar al enfoque matemático.

El uso de la comunicación oral es también una forma de incluir a los niños que tienen dificultades con la escritura (DYS).

Fomentar la cooperación: invitar a los estudiantes a colaborar y compartir sus diferentes descubrimientos y a argumentar a favor de ellos.

Fomentar el placer de aprender y el descubrimiento: el uso de la narración permite a los estudiantes desarrollarse en un entorno divertido y seguro. La narración de historias proporciona un entorno en el que el estudiante, al identificarse con los personajes, puede organizar y dar vida a su aprendizaje.