El objetivo de Myths & Maths es permitir que los alumnos, desde Infantil a los primeros cursos de secundaria, mejoren su percepción y práctica de las matemáticas a través de la narración de historias.
Para la mayoría de nosotros, las matemáticas son principalmente lógica y cálculo, una idea cuestionada por los propios matemáticos. Para el matemático David Bessis (autor de Mathematica, una aventura en el corazón de nosotros mismos, Seuil, 2022), la imaginación es “la técnica central en matemáticas”.
La dificultad de enseñar matemáticas se debe probablemente a la naturaleza invisible de la imaginación. Pero entonces, ¿cómo podemos enseñarlo, ya que es una actividad psicológica personal, que escapa a la imitación, base del aprendizaje? ¡Es imposible imitar lo que pasa en la mente de otro! En matemáticas, corresponde a cada persona encontrar un “camino de imágenes” en su mente, a través de la experimentación, siguiendo y desarrollando su intuición. Pero ¿cómo podemos dar forma y coherencia a la imaginación? Por la historia. Porque las matemáticas son una materia que se construye a través de la historia que contamos sobre ella. Más que un arte de manejar números, las matemáticas son ante todo una manera de ver las cosas, es decir una práctica en la que jugar con imágenes mentales permite a cada persona modificar su manera de percibir el mundo.
Los cuentos son “caminos de imágenes”, según la antropóloga Nicole Belmont. Historias perfectamente lógicas, presentan personajes sin profundidad psicológica. ¿Cómo puedes contar una historia oralmente con tus propias palabras si no tienes las imágenes mentales? Los narradores tradicionales desarrollaron la capacidad de visualizar patrones narrativos que a menudo repetían de forma idéntica, lo que les sirvió de base para construir sus historias. Algunos narradores explicaron que siguieron al personaje de su historia, a lo largo de la narración, en un camino de imágenes, mirando por encima de su hombro. Así fue dibujando su recorrido por diferentes lugares situados en un mapa que representaban todos los posibles acontecimientos de la historia. El narrador se mueve, como en un laberinto, en este mapa global. Esta visión bidimensional mapeada no es lineal. Es útil para conectar diferentes ideas entre sí y crear pensamiento.
Éste es el reto, la clave de este proyecto: conseguir que los alumnos practiquen la creación de imágenes mentales a través de historias y cuentos imaginativos que les permitan progresar en matemáticas.
Mitos y Matemáticas pretende cambiar las ideas preconcebidas sobre las matemáticas que a menudo las convierten en una disciplina intimidante y abstracta, reservada para una élite. Cómo ? Dando prioridad a la emoción, la intuición, el placer y la curiosidad para ayudar a todos los estudiantes a progresar y reducir las desigualdades. Conectando las matemáticas con el pensamiento y el lenguaje desde los primeros grados.