La caza del Groumpf

🌿 Sesión 3 – Transformar la historia juntos

👦🏻Edad objetivo: 5 a 7 años
⏰Duración aproximada: 40 minutos
🎯Objetivos:

  • Desarrollar imágenes mentales en el alumnado a partir de un cuento de tradición oral
  • Explorar el movimiento dentro de un entorno imaginario

Espacio: Priorizar un lugar donde se pueda mover libremente: sala de psicomotricidad, patio, etc.


Los dos primeros momentos retoman lo trabajado en la sesión anterior, lo que permite afianzar las imágenes y sensaciones ya exploradas.


🟢 Momento 1: Invención colectiva del Groumf del día

Ubicación: en movimiento, en una sala de psicomotricidad o el patio. Luego, reunión grupal.

  • El/la docente guía la creación colectiva
  • El alumnado escucha y participa activamente

🗣️Ejemplo de intercambio:

¿Os acordáis del Groumf de la última sesión?
Hoy vamos a imaginar juntos cómo es.
¡No tiene por qué ser el mismo!
Cerrad los ojos: ¿cómo lo veis?
¿Qué tamaño tiene hoy? ¡Decidme cuándo parar!
(Gesticulando con las manos desde arriba) ¿Así?
Entonces hoy tendrá este tamaño.
A veces los monstruos también pueden ser pequeñitos…
¿Quién lo ve con pelo? ¿Con escamas? ¿Con plumas?
Entonces hoy tendrá…
¿Quién piensa que tiene cuatro patas?
¿Alas? ¿Repta por el suelo?
Entonces hoy…
¿Quién cree que tiene dos ojos? ¿Cuatro? ¿Seis?
Entonces hoy…
(El/la docente puede proponer libremente opciones sobre las orejas u otros atributos)
 En cuanto al color, ¡os dejo imaginarlo!


🟢 Momento 2: Exploración en movimiento de un camino imaginario, guiado por el docente y co-construido con el alumnado

Ubicación: en la sala de psicomotricidad o en el patio, en movimiento

El/la docente invita uno a uno a los alumnos y alumnas a enriquecer las imágenes de la historia.
Les anima a compartir con el grupo cómo se imaginan las diferentes escenas.
El alumnado adapta sus desplazamientos al entorno descrito y participa en la creación del decorado cuando el/la docente se lo pide.

🗣️Ejemplo de intercambio:
(A completar, puedes inspirarte en el guion del Anexo 3.)


🟢 Momento 3: Reagrupamiento y puesta en común de la experiencia

Ubicación: reunión grupal alrededor del/la docente
(Opcional: sentados en círculo en el suelo)

El/la docente promueve y modera la toma de palabra en torno a la experiencia vivida.
Les ayuda a expresar sus representaciones, apoyándose en los cinco sentidos.
El alumnado pone en palabras lo que ha experimentado, respetando las normas de intervención en grupo.

🗣️Ejemplo de intercambio:

¿Qué imagen nos queda en la cabeza de…?
¿La cueva?
¿El bosque?
¿El barro?
¿El río?
¿La pradera?

Invita a observar cómo se han enriquecido o diversificado las imágenes evocadas por los alumnos y alumnas.