El juego de las estatuas
🎯 Objetivo : Asociar emociones e historia
👦🏻 Edad objetivo : 5-12 años
⏰ Duración : 5 a 15 minutos
👉 Este juego consiste en realizar algunos ejercicios para aprender a convertirse en estatua, como en el juego «Un, dos, tres, sol». También se puede usar el juego «Simón dice».
👉 Competencias desarrolladas : Escuchar, imaginar, apropiarse de una historia.
🟢 Regla del juego
Los niños están en círculo, de pie, mirando hacia afuera. El profesor, en el centro del círculo, cuenta una historia (la historia a continuación o cualquier otra que considere adecuada). Cuando aplaude, cada uno se gira en estatua que exprese los sentimientos-sensaciones del personaje mencionado.
🔵 Ejemplo
🗣️ : «Estamos en el campo, en una gran llanura desierta, lejos de las casas. Pasa por allí un largo camino recto, con una parada de autobús. Un niño espera.»
Nota : Se puede prolongar la espera, hasta varias horas, incluso dos o tres días,
1) haciendo evolucionar sentimientos y sensaciones como el cansancio, la fatiga, la sed, el hambre, el sueño, el miedo, el adormecimiento,
2) variando las condiciones climáticas: llovizna, lluvia fuerte, sol abrasador, viento fuerte, granizo, truenos, relámpagos y otros que se suceden.
🗣️ : «Llega un autobús a lo lejos. No se detiene. Va al depósito. Llega otro, pero en la dirección equivocada. Pasa el autobús correcto, pero el niño se despierta demasiado tarde. Finalmente llega el autobús correcto (o uno que no se había detenido regresa, o retrocede), y el personaje sube y se sienta. El autobús está lleno.»
Nota : También se puede prolongar la historia hasta el regreso del niño a casa, insistiendo en sus reacciones, lo que hace primero: derrumbarse, dormir, caer en brazos de los padres o equivalentes, comer, beber, gritar, llorar de alivio, alimentar al gato, al perro, a los pájaros, a los peces, despertarse de una pesadilla, etc.
En resumen, se puede dejar libre curso a la imaginación, sin olvidar que se trata de niños.