En la piel de Pulgarcito
Explorar el espacio y las variaciones de escala
🎯Objetivos: Aprender a cambiar de punto de vista, de perspectiva, pasando de lo muy pequeño a lo muy grande
👦🏻 Edad objetivo : 6–12 años⏰ Duración : 5 a 15 minutos
🟢 Ejercicio 1. Ponerse juntos en el lugar de Pulgarcito
🎯 Objetivo: Guiar una escena mental, para permitir al niño experimentar un nuevo punto de vista.
📌 Elijan colectivamente un lugar del aula, e imagínense cada uno ser Pulgarcito en ese lugar.
En un primer momento, los niños se toman el tiempo de observar el lugar elegido y de impregnarse de él (se puede colocar una pequeña figura en ese lugar para ayudar a los niños a representarse a Pulgarcito en su entorno).
Luego cada uno cierra los ojos e intenta imaginarse ser Pulgarcito en ese lugar. El docente comienza a sugerir imágenes y sensaciones, y luego los niños pueden participar espontáneamente, siempre con los ojos cerrados, describiendo lo que imaginan / sienten.
Algunos ejemplos:
Soy Pulgarcito en un estuche:
« Está oscuro.»
«Es como un túnel, pero las paredes son blandas.»
« Camino sobre cilindros largos y un poco resbaladizos. »
« Acabo de rebotar en un gran bloque de caucho (la goma). »
« No hay mucho aire, no respiro muy bien.»
Soy Pulgarcito en el riel de la pizarra:
« A mi derecha, hay un vacío, y a mi izquierda una pared blanca e inmensa y lisa.»
« No puedo escalarla, no hay ninguna aspereza.»
« A lo lejos en la pared, hay marcas negras que parecen dibujos.»
« Delante de mí, es como una gran carretera gris y estrecha.»
« A lo lejos en la carretera, hay grandes troncos tumbados (los rotuladores).»
💬 Tiempo de intercambio :
Después de cada visualización, el docente propone a los niños compartir sus sensaciones:
¿Qué viste? ¿Qué oíste? ¿Qué sentiste? Es esencial fomentar la escucha.
🟢 Ejercicio 2. Jugar a encontrar a Pulgarcito
🎯 Objetivo: Los niños describen su imagen mental para permitir que los demás la compartan y la identifiquen.
📌 Los niños deambulan libremente por el espacio (el aula, el patio) para que cada uno encuentre el lugar donde quiere imaginarse ser Pulgarcito, y se impregne de ese lugar durante un minuto. Luego se vuelven a reunir en círculo, cierran los ojos, y alguien toma la palabra para describir en dónde es Pulgarcito. Los demás intentan identificar el lugar.
💬 El niño puede añadir
- movimiento (la vida del aula)
- sonido (ruidos, voces)
- olores (tierra, flores, alquitrán)
- emociones (Pulgarcito tiene miedo, se divierte)
En un segundo momento, los niños podrán imaginar a Pulgarcito en un lugar que no es inmediatamente accesible, pero que conocen (el refrigerador por ejemplo).