Myths
Los dos ositos demasiado golosos y el zorro
Resumen del cuento
Dos ositos descubren un queso. Pero en el momento de compartirlo, las cosas se complican: cada uno quiere la parte más grande. Un zorro astuto les propone igualar los trozos. En cada intento, mordisquea un poco… luego otro poco… hasta no dejar más que dos miguitas. A fuerza de buscar la igualdad perfecta, no queda nada, o casi nada, al final de un reparto que podría no terminar nunca.
Acerca del cuento
Este cuento es breve, eficaz, con un desarrollo en espiral: un conflicto muy simple (compartir un queso), un mediador astuto (el zorro) y un bucle infinito en el que el problema empeora por querer corregirlo sin parar.
Con sus repeticiones sucesivas, es fácil de memorizar y se presta muy bien a una narración rítmica y teatralizada: a los niños les encanta interpretar a los ositos frustrados u observar la estrategia del zorro.
Es un excelente soporte para hablar de reparto, de modelización y de los límites del perfeccionismo. ¡A veces, buscar la perfección conduce a perderlo todo!
👉 Descubrir el cuento
Maths
Fracciones, repartos…
y un zorro hambriento
💬 Comentario pedagógico
Este cuento habla de comparación de cantidades, de una igualdad imposible en los hechos, del límite hacia cero de una dicotomía, y de que a veces hay que conformarse con una distribución desigual. Su incapacidad para gestionar el error priva a los ositos de su queso.
Hacer matemáticas es razonar con precisión a partir de figuras «falsas». Modelizar una situación real también nos lleva a considerar como iguales magnitudes que, en realidad, son diferentes.
🔢 Nociones matemáticas en juego
Comparación
- Empírica: «a ojo», por superposición, recorte, manipulación.
- Operativa: mediante la modelización en fracciones o en cantidades discretas.
Reparto
- El intento de igualar puede prolongarse indefinidamente; cada corrección crea una nueva desigualdad.
- Durante el taller, el docente puede poner fin al bucle con dos porciones muy pequeñas, aproximadamente iguales.
🟢 Actividad 1. Juego de magnitudes: comparaciones de manera empírica
👦🏻 Edad objetivo : 5–6 años (GS)
⏰ Duración : 30 a 45 minutos
🎯 Objetivos pedagógicos
Explorar la noción de igualdad a través del juego y la manipulación de magnitudes: longitudes, volúmenes, superficies, angulares y números.
📝 Principio
Hacer que los niños jueguen a igualar porciones (juego de rol con 3 niños para encarnar al zorro y a los dos ositos) para que se representen qué significa compartir:
– en longitud (rulo de queso de cabra)
– en ángulo (camembert)
– en volumen (mozzarella con suero, cancoillotte)
– en superficie (queso plano)
– en número (Apéricubes, tapones de queso de cabra).

Material a preparar:
Tipo de queso |
Objeto a manipular |
Magnitud trabajada |
Rulo de cabra |
Tira de papel para recortar |
Longitud |
Camembert |
Disco de papel para colorear |
Ángulo |
Mozzarella |
Bola de plastilina |
Volumen |
Queso plano |
Trozo de cartón para recortar |
Superficie |
Apéricubes |
Fichas o cubitos |
Números |
Desarrollo:
1. Repartir a ojo
Por grupos de tres niños (dos ositos y un zorro), se reparte un «queso».
Los niños deben compartir «a ojo», sin regla ni herramienta, tomando cada cual una porción.
Observamos sus estrategias: plegado, corte a vista, comparación táctil, discusión…
Los niños acuerdan maneras informales de compartir cada queso y de verificar si las porciones son iguales.
2. Formalizar una estrategia posible de igualación y recorte
🗣️ Plantear la pregunta al alumnado: «¿Cómo igualar los trozos?»
Respuestas posibles:
– se superponen
– se alinea el origen (hay que partir del mismo punto) y se corta lo que sobra.
¡No es lo que hace el zorro!
❗ Para un volumen (plastilina que modeliza la mozzarella) es más complicado. A priori, no se sabe.
Basándose en el suero de la mozzarella: sumergir en un líquido las dos porciones y comparar (con una marca en el recipiente) la altura obtenida. Pero es complejo.
El zorro da una lección; quizá los ositos, la próxima vez, se conformen con lo que tienen o intenten resolver el problema entre ellos.
🟣 Actividad 2. Comparaciones de manera operativa para aproximar la noción de fracción
👦🏻 Edad objetivo : 10–11 años (CM2)
⏰ Duración :
🎯 Objetivos
Comparar dos ángulos mediante fracciones o sin pasar por las fracciones, sabiendo que es más fácil usar fracciones porque devuelven el problema a enteros.
Empezar por imaginar o dibujar lo que ocurre en la historia.
Representar los tamaños sucesivos del pastel.
Modelizar mediante fracciones no es el único método: se pueden comparar dos ángulos sin recurrir a fracciones, pero usar fracciones facilita la modelización, pues reduce el problema a enteros comparables.
📎 Material pedagógico
Un material de este tipo puede emplearse para ilustrar el cuento cuando se relate por segunda o tercera vez, para profundizar en los conceptos.


Prever un número suficiente de porciones idénticas. El número puede variar según la edad de los niños.
1 - Empezar por imaginar o dibujar lo que sucede en la historia.
2 - Representar los tamaños sucesivos del pastel.
3 - En cada etapa de la historia, los niños pueden materializar las porciones de los dos ositos y la del zorro.
Reparto equitativo:
Si el reparto del queso se hubiera hecho en 16 porciones (por ejemplo), el reparto correcto habría sido 8 porciones para cada osito:

$$\frac{1}{2} = \frac{8}{16}$$
Reparto etapa 1

Pero en el cuento, uno de los dos ositos (en verde) toma una porción más grande.
El reparto queda así:
Osito verde $\frac{9}{16}$
Osito azul $\frac{7}{16}$
Se cumple que $\frac{9}{16} + \frac{7}{16} = 1$
Reparto etapa 2

Ahora hay que tener en cuenta la porción del zorro:
Osito verde $\frac{6}{16}$
Osito azul $\frac{7}{16}$
Zorro $\frac{3}{16}$
Se cumple que $\frac{6}{16} + \frac{7}{16} + \frac{3}{16} = 1$
Reparto etapa 3

Osito verde $\frac{6}{16}$
Osito azul $\frac{5}{16}$
Zorro $\frac{5}{16}$
Se cumple que $\frac{6}{16} + \frac{5}{16} + \frac{5}{16} = 1$
Reparto etapa 4

Osito verde $\frac{4}{16}$
Osito azul $\frac{5}{16}$
Zorro $\frac{7}{16}$
Se cumple que $\frac{4}{16} + \frac{5}{16} + \frac{7}{16} = 1$
Reparto etapa 5

Osito verde $\frac{4}{16}$
Osito azul $\frac{3}{16}$
Zorro $\frac{9}{16}$
Se cumple que $\frac{4}{16} + \frac{3}{16} + \frac{9}{16} = 1$
Reparto etapa 6

Osito verde $\frac{2}{16}$
Osito azul $\frac{3}{16}$
Zorro $\frac{11}{16}$
Se cumple que $\frac{2}{16} + \frac{3}{16} + \frac{11}{16} = 1$
Reparto etapa 7

Osito verde $\frac{2}{16}$
Osito azul $\frac{1}{16}$
Zorro $\frac{13}{16}$
Se cumple que $\frac{2}{16} + \frac{1}{16} + \frac{13}{16} = 1$
Reparto etapa 8

Osito verde $\frac{1}{16}$
Osito azul $\frac{1}{16}$
Zorro $\frac{14}{16}$
Se cumple que $\frac{1}{16} + \frac{1}{16} + \frac{14}{16} = 1$