Mitos

Los Dos Ositos demasiado golosos y el Zorro

Resumen del cuento

Dos ositos descubren un queso. Pero al momento de compartirlo, las cosas se complican: cada uno quiere la parte más grande. Un zorro astuto les propone igualar los trozos. En cada intento, se come un poco… y luego un poco más… hasta no dejar más que dos migajas. Por querer buscar la igualdad perfecta, al final no queda nada, o casi nada, después de un reparto que podría ser interminable.

Acerca del cuento

Este cuento es corto, eficaz, con un desarrollo en espiral: un conflicto muy simple (compartir un queso), un mediador astuto (el zorro) y un bucle infinito donde el problema empeora por intentar corregirlo.
Con sus repeticiones sucesivas, es fácil de memorizar y se presta muy bien a una narración rítmica y acompañada de gestos: a los niños les encanta representar a los ositos frustrados o observar la estrategia del zorro.
Es un excelente recurso para hablar del reparto, de la modelización y de los límites del perfeccionismo. ¡A veces, buscar la perfección conduce a perderlo todo!

👉 Descubrir el cuento


Matemáticas

Fracciones, repartos… y un zorro hambriento

💬 Comentario pedagógico

 Este cuento trata de la comparación de cantidades, de una igualdad imposible en la práctica, del límite hacia cero de una dicotomía, del hecho de que a veces hay que conformarse con un reparto desigual.
La incapacidad de los ositos para manejar el error les priva de su queso.

Hacer matemáticas es razonar correctamente a partir de figuras «falsas». Modelizar una situación real también nos lleva a considerar como iguales magnitudes que, en realidad, son diferentes.


🔢 Nociones matemáticas en juego

Comparación
 – Empírica: «a ojo», por superposición, recorte, manipulación.
– De cálculo: mediante la modelización en fracciones o en cantidades discretas.

Reparto
 – El intento de igualar puede prolongarse indefinidamente, cada corrección creando una nueva desigualdad.
– Durante el taller, el maestro o la maestra puede decidir finalizar el bucle con dos pequeñas partes más o menos iguales.


🟢 Actividad 1. Juego de magnitudes: comparaciones de manera empírica

👦🏻 Edad objetivo: 5-6 años (último curso de infantil)
⏰ Duración: 30 a 45 minutos

🎯 Objetivos pedagógicos

 Explorar la noción de igualdad a través del juego y la manipulación de magnitudes: longitudes, volúmenes, superficies, ángulos y números.

📝 Principio


Hacer que los niños jueguen a igualar partes (juego de rol a 3 niños para representar al zorro y a los dos ositos) para que comprendan qué significa compartir:
– en longitud (tronco de cabra)
– en ángulo (queso Camembert)
– en volumen (Mozzarella con suero)
– en superficie (queso plano)
– en número (Apéricubes, tapones de cabra)

illustration

Material a preparar

Tipo de queso

Objeto a manipular

Magnitud trabajada

Tronco de cabra

Banda de papel para recortar

Longitud

Camembert

Disco de papel para colorear

Ángulo

Mozzarella

Bola de plastilina

Volumen

Queso plano

Trozo de cartón para recortar

Superficie

Apéricubes

Fichas o cubos

Número

Desarrollo

1️⃣ Compartir a ojo
En grupos de tres (dos ositos y un zorro), se distribuye un «queso». Los niños deben compartir «a ojo», sin regla ni herramienta, cada uno tomando una parte.
Se observan sus estrategias: doblado, recorte a ojo, comparación táctil, discusión…

2️⃣ Formalizar una estrategia posible de igualación y toma
🗣 Se plantea la pregunta: «¿Cómo igualar los trozos?»
Posibles respuestas:
– los superponemos
– alineamos el inicio (hay que partir del mismo punto) y recortamos lo que sobra.

¡Esto no es lo que hace el zorro!

❗ Para un volumen (plastilina modelando la mozzarella) es más complicado.
Se podría sumergir las dos piezas en líquido y comparar la altura obtenida, pero es complejo.


🟣 Actividad 2. Comparaciones de manera de cálculo para aproximarse a la noción de fracción

👦🏻 Edad objetivo: 10-11 años (último curso de primaria)
⏰ Duración: (según planificación)

🎯 Objetivos
 Comparación de dos ángulos mediante fracciones o sin pasar por fracciones, sabiendo que es más fácil usar fracciones porque lleva el problema a enteros.

📎 Material pedagógico

illustrationillustration

Es importante prever un número suficiente de porciones idénticas. La cantidad de porciones puede ajustarse según la edad de los niños.

  1. Comenzar por hacer que imaginen o dibujen lo que sucede en la historia.
  2. Representar los tamaños sucesivos del pastel.
  3. En cada etapa del cuento, los niños pueden materializar las porciones de los dos ositos y la del zorro.

🟠 Reparto equitativo:

Si el queso se hubiera dividido en 16 porciones (por ejemplo), un reparto correcto habría dado 8 porciones a cada osito:

illustration

12=816\frac{1}{2} = \frac{8}{16}21​=168​


🍰 Etapas del reparto

🔸 Etapa 1

illustration

Pero en el cuento, uno de los ositos (el verde) se queda con una porción más grande.
El reparto es el siguiente:

  • Osito verde: 916\frac{9}{16}169​
  • Osito azul: 716\frac{7}{16}167​

Y efectivamente:

916+716=1\frac{9}{16} + \frac{7}{16} = 1169​+167​=1


🔸 Etapa 2

illustration

Ahora se añade la parte del zorro:

  • Osito verde: 616\frac{6}{16}166​
  • Osito azul: 716\frac{7}{16}167​
  • Zorro: 316\frac{3}{16}163​

616+716+316=1\frac{6}{16} + \frac{7}{16} + \frac{3}{16} = 1166​+167​+163​=1


🔸 Etapa 3

illustration
  • Osito verde: 616\frac{6}{16}166​
  • Osito azul: 516\frac{5}{16}165​
  • Zorro: 516\frac{5}{16}165​

616+516+516=1\frac{6}{16} + \frac{5}{16} + \frac{5}{16} = 1166​+165​+165​=1


🔸 Etapa 4

illustration
  • Osito verde: 416\frac{4}{16}164​
  • Osito azul: 516\frac{5}{16}165​
  • Zorro: 716\frac{7}{16}167​

416+516+716=1\frac{4}{16} + \frac{5}{16} + \frac{7}{16} = 1164​+165​+167​=1


🔸 Etapa 5

illustration
  • Osito verde: 416\frac{4}{16}164​
  • Osito azul: 316\frac{3}{16}163​
  • Zorro: 916\frac{9}{16}169​

416+316+916=1\frac{4}{16} + \frac{3}{16} + \frac{9}{16} = 1164​+163​+169​=1


🔸 Etapa 6

illustration
  • Osito verde: 216\frac{2}{16}162​
  • Osito azul: 316\frac{3}{16}163​
  • Zorro: 1116\frac{11}{16}1611​

216+316+1116=1\frac{2}{16} + \frac{3}{16} + \frac{11}{16} = 1162​+163​+1611​=1


🔸 Etapa 7

illustration
  • Osito verde: 216\frac{2}{16}162​
  • Osito azul: 116\frac{1}{16}161​
  • Zorro: 1316\frac{13}{16}1613​

216+116+1316=1\frac{2}{16} + \frac{1}{16} + \frac{13}{16} = 1162​+161​+1613​=1


🔸 Etapa 8

illustration
  • Osito verde: 116\frac{1}{16}161​
  • Osito azul: 116\frac{1}{16}161​
  • Zorro: 1416\frac{14}{16}1614​

116+116+1416=1\frac{1}{16} + \frac{1}{16} + \frac{14}{16} = 1161​+161​+1614​=1