La caza del Groumpf

 

🌿 Sesión 1-  Creación del monstruo y descubrimiento del cuento

👦🏻 Edad objetivo: 5-7 años
Duración de la sesión: aproximadamente 30 minutos
🎯 Objetivos: desarrollar imágenes mentales en los alumnos, partiendo de un cuento de tradición oral, y explorar el movimiento en un entorno imaginario.
📍 Espacio: aula u otro espacio.
🪑 Disposición: los niños están sentados en círculo


⏱ 1º Paso: Invención colectiva del Groumpf del día

El docente anima y guía la creación colectiva.  Los alumnos escuchan y participan

Ejemplo de diálogo:
 — ¿Conocen al Groumpf?
— ¡Es un monstruo que vive en cuevas!
— ¿Saben lo que es una cueva? Es un gran agujero en la montaña. Siempre vive en el mismo lugar, pero cada vez que empezamos la historia, cambia de forma.
¿Imaginamos juntos su forma de hoy?
Cierren los ojos: un monstruo que vive en un agujero en la montaña, ¿cómo lo ven?
¿Qué tan grande es? ¿Como una cómoda? ¿Como un árbol? ¿Como una casa?
¡Díganme cuándo parar!
Pero a veces los monstruos también pueden ser muy pequeños...
¿Quién lo imagina con pelo? ¿Quién lo imagina con escamas? ¿Quién lo imagina con plumas?
Entonces, hoy tendrá…
¿Quién cree que tiene cuatro patas? ¿Dos patas?
¿Quién cree que se arrastra por el suelo?
¿Quién cree que tiene alas?
Entonces, hoy…
¿Quién cree que tiene dos ojos? ¿Cuatro ojos? ¿Seis ojos?
Entonces, hoy…
¿Y su color?

2º Paso: El docente cuenta la caza del Groumpf

Si se siente preparado, el docente cuenta la historia (presente en la biblioteca de cuentos de M&M) con sus propias palabras.  Los alumnos escuchan.


⏱ 3º Paso: Reagrupamiento y compartir la experiencia

El docente impulsa y regula la participación oral sobre la experiencia compartida. Ayuda a los alumnos a expresar sus representaciones apoyándose en los cinco sentidos...
Los alumnos ponen en palabras lo que sintieron al escuchar.

Ejemplo de diálogo:
 El docente pregunta:
«Qué imagen tenían en la cabeza de:
¿La cueva?
¿El bosque?
¿El barro?
¿El río?
¿La pradera?»

 Haz que observen que hay imágenes visuales, pero también sensaciones: olores, sabores, tacto, sonidos...