🐔 La Gallinita Roja – Sesión 2
👧👦 Edad recomendada: 5-7 años
⏰ Duración aproximada de la sesión: unos 30 minutos
📦 Material necesario:
Para el/la docente: tener preparada la versión elaborada con la clase durante la sesión 1. Esta versión no necesita estar escrita, se puede contar oralmente sin apoyo textual.
📍 Espacio: rincón de reunión del aula, alumnos sentados en círculo.
📚 Plan de la sesión
Tiempo 1
El/la docente cuenta la historia incorporando los elementos aportados por los alumnos durante la sesión anterior.
Tiempo 2
Exploración sobre la preparación de un pastel.
Tiempo 3
Exploración sobre la degustación del pastel.
Tiempo 4
Relato de la preparación del pastel, incluyendo los elementos y gestos aportados por los alumnos durante la sesión.
🔍 Desarrollo de la actividad
⏱ Tiempo 1: Revisión del relato enriquecido con los aportes de la sesión anterior
👩🏫 Tarea del docente
Contar la historia incorporando los elementos que aportaron los alumnos en la sesión anterior.
👧👦 Tarea de los alumnos
Escuchar e imaginar la historia en su mente.
¿Se acuerdan? Ayer les conté la historia de La Gallinita Roja, y juntos imaginamos un montón de cosas.
Les voy a contar otra vez la historia, con todo lo que descubrimos juntos.
Pueden cerrar los ojos. Traten de imaginar la historia en su cabeza.
⏱ Tiempo 2: Exploración sobre la preparación de un pastel
👩🏫 Tarea del docente
Animar y moderar el debate sobre el entorno sensorial de cada etapa, y anotar las ideas de los alumnos.
👧👦 Tarea de los alumnos
Participar en la construcción colectiva, respetando las reglas del turno de palabra.
Retomar el momento en que La Gallinita Roja está en la cocina, proponiendo una investigación más detallada enfocada en los gestos y el orden de las etapas para hacer un pastel.
Preguntas y acciones sugeridas:
- ¿Cómo se muele el trigo? (¡recuerden, lo hicimos ayer!)
- ¿Qué se hace después? (llevar la harina a un bol grande… sostenido con el brazo curvado)
- Añadir los ingredientes: ¿cuáles son? (usar ingredientes clásicos: huevos, mantequilla, azúcar, una pizca de sal)
- Buscar un gesto para cada ingrediente:
- Cascar los huevos: uno, dos, tres
- Cortar un trozo de mantequilla
- Verter el azúcar
- Añadir una pizca de sal
- En cada paso: mezclar… ¿rápido? ¿lento?
- El ingrediente que define el sabor: chocolate rallado, vainilla, plátano, miel, coco rallado…
→ Decidirlo mediante votación. - Verter en el molde (gesto)
- Meter al horno (gesto)
⏱ Tiempo 3: Exploración sobre la degustación del pastel
Intentar describir su olor y su textura al ponerlo en la boca. ¿Está blandito? ¿firme? ¿se derrite?...
Cada niño/a intenta describir su sabor favorito.
⏱ Tiempo 4: Relato de la preparación y degustación del pastel
👩🏫 Tarea del docente
Contar el relato de la preparación del pastel y del momento de la merienda, integrando los elementos y gestos aportados por los alumnos durante la sesión.
👧👦 Tarea de los alumnos
Escuchar y participar imitando los gestos mencionados durante el relato.