La Gallinita roja

🐔 La Gallinita Roja – Sesión 1

👦🏻 Edad recomendada: 5-6 años
Duración aproximada de la sesión: unos 30 minutos
📦 Material necesario: Texto del Anexo 1, material de apoyo para comprender algunas palabras de vocabulario (por ejemplo: campo de trigo, espiga de trigo…)
📍 Espacio: rincón de reunión del aula, alumnos sentados en círculo.


📚 Plan de la sesión

Tiempo 1
 Descubrimiento de una versión simplificada del cuento La Gallinita Roja.

Tiempo 2
 Enriquecimiento colectivo del entorno sensorial de cada etapa del cuento.

Tiempo 3
 El/la docente cuenta el cuento incorporando los elementos aportados por los alumnos.


🔍 Desarrollo de la actividad


⏱ Tiempo 1: Descubrimiento de una versión simplificada del cuento La Gallinita Roja

📍Disposición: en el rincón de reunión, sentados en círculo

👩‍🏫 Tareas del docente
 Leer en voz alta el texto del Anexo 1 o contarlo sin apoyo escrito.

👧👦 Tareas de los alumnos
 Escuchar e imaginar la historia en su mente.

"Les voy a contar una historia.
Traten de imaginarla en su cabeza. Pueden cerrar los ojos si quieren."


⏱ Tiempo 2: Enriquecimiento colectivo del decorado de cada etapa del cuento

👩‍🏫 Tareas del docente
 Animar y regular el debate sobre el entorno sensorial de cada etapa del cuento, anotar las ideas de los alumnos.

👧👦 Tareas de los alumnos
 Participar en la elaboración común, respetando las reglas de toma de palabra.

Relectura frase por frase y debate con los alumnos sobre el entorno de cada etapa del cuento. Es importante explicar las palabras.
Por ejemplo:
“La Gallinita Roja encuentra un grano de trigo.”
 ¿Saben qué es un grano de trigo? (se puede mostrar una imagen de un campo de trigo o una espiga).

Preguntas posibles:

  • ¿Qué tamaño tiene la Gallinita Roja?
  • ¿Cuántos pollitos tiene?
  • ¿Cómo se hace para picotear? (hacer el gesto)
  • ¿Cómo es ese camino? ¿Ancho? (gesto) ¿Estrecho? (gesto) ¿Con tierra? ¿Con piedras?
  • ¿Qué tiempo hace?
  • ¿Qué se ve junto al camino? ¿Hay otros animales?
  • ¿Qué se escucha alrededor? ¿Pájaros? ¿Un tractor? ¿El viento? ¿Qué sonidos hacen?

➡️ El grupo se pone de acuerdo y el/la docente anota las propuestas.

También es importante detenerse en las diferentes acciones: sembrar, cosechar, moler el grano para hacer harina.
Para la etapa “hacer un pastel y comerlo”, se puede anunciar que se hablará de eso en la próxima sesión.

📌 Si la evocación de las distintas etapas resulta demasiado larga, se puede dividir esta sesión en dos partes.


⏱ Tiempo 3: El/la docente cuenta el cuento incorporando los elementos aportados por los alumnos

👩‍🏫 Tareas del docente
 Contar el cuento enriquecido con los aportes de los alumnos.

👧👦 Tareas de los alumnos
 Escuchar e imaginar la historia en su mente.

El/la docente retoma el relato oralmente, incluyendo las ideas del grupo.
Se invita a los alumnos a cerrar los ojos y a “hacerse una película en la cabeza”: ver las imágenes, pero también escuchar los sonidos e imaginar los olores.
(Por ejemplo, imaginar cómo se siente al tocar un grano de trigo, harina, un plato caliente, etc.).


📎 Anexo 1 – Texto del cuento

La Gallinita Roja va por el camino con sus pequeños pollitos. Está picoteando, encuentra un grano de trigo y dice:
— ¡Clo, clo, clo! ¿Quién quiere ayudarme a sembrar este grano de trigo?
— ¡Cuac, cuac! ¡Yo no! —dice el pato.
— ¡Oinc! ¡Yo tampoco! —dice el cerdo.
— ¡Miau! ¡Yo tampoco! —dice el gato.
— ¡Clo, clo, clo! No importa, lo haré yo sola con mis pollitos.

Entonces siembra el grano de trigo y lo riega.
El grano brota, crece el tallo, y luego sale una hermosa espiga de trigo.

Cuando la espiga está madura, la Gallinita Roja dice:
— ¡Clo, clo, clo! ¿Quién quiere ayudarme a cosechar esta espiga de trigo?
— ¡Cuac, cuac! ¡Yo no! —dice el pato.
— ¡Oinc! ¡Yo tampoco! —dice el cerdo.
— ¡Miau! ¡Yo tampoco! —dice el gato.
— ¡Clo, clo, clo! No importa, lo haré yo sola con mis pollitos.

Y cosecha la espiga de trigo.

Cuando la espiga está cosechada, la Gallinita Roja dice:
— ¡Clo, clo, clo! ¿Quién quiere ayudarme a hacer un pastel con este trigo?
— ¡Cuac, cuac! ¡Yo no! —dice el pato.
— ¡Oinc! ¡Yo tampoco! —dice el cerdo.
— ¡Miau! ¡Yo tampoco! —dice el gato.
— ¡No importa! Lo haré yo sola con mis pollitos.

Entonces la Gallinita Roja muele el trigo para hacer harina.
Con la harina hace un buen pastel que mete al horno.

Cuando el pastel está cocido, la Gallinita Roja dice:
— ¡Clo, clo, clo! ¿Quién quiere ayudarme a comer este rico pastel?
— ¡Cuac, cuac! ¡Yo sí! —dice el pato.
— ¡Oinc! ¡Yo sí! —dice el cerdo.
— ¡Miau! ¡Yo sí! —dice el gato.
— ¡Clo, clo, clo! ¡No, no, no! ¡Ustedes no me ayudaron a hacerlo, así que no me ayudarán a comerlo! ¡Lo comeré yo sola con mis pollitos!

¡Pío, pío, pío, el cuento se ha acabado!