Explorar la memoria sensorial

🌿 Sesión 1 - Recordar e imaginar

 Activar la memoria sensorial para enriquecer las imágenes mentales
👦🏻 Edad recomendada: 6–12 años
Duración: de 5 a 10 minutos por sesión


🟢 Ejercicio 1. Recuperar sensaciones familiares

 💡 Objetivo:

Despertar la memoria sensorial evocando recuerdos simples, reconfortantes y familiares, relacionados con un solo sentido a la vez.

👁 Ver en la cabeza

  • Un objeto familiar: su cama, su almohada, su peluche o un objeto que le dé seguridad
  • Un rostro querido: una persona cercana a la que se quiere mucho
  • Un lugar conocido: la entrada de su casa, de la escuela o un camino habitual

👂 Oír en la cabeza

  • Un sonido cotidiano: el timbre, una llave girando en la cerradura
  • Una voz familiar: la de un padre, madre o persona cercana
  • En la escuela: el timbre que anuncia el recreo o la vuelta a clase

🤲 Tocar en la cabeza

  • La sensación de levantar su mochila
  • La sensación de acariciar a un animal o el cabello de alguien
  • La suavidad de una tela o de un objeto reconfortante como un peluche

👅 Saborear en la cabeza

  • El sabor del chocolate (o su comida favorita)
  • El sabor de las espinacas (o algo que no le guste)
  • El sabor burbujeante de un refresco

👃 Oler en la cabeza

  • El olor de su casa o de su habitación
  • El olor del jabón o de la basura
  • El olor de un plato que le gusta o que le disgusta

🎭 Sentir en el cuerpo (cinestesia)

  • El aire fresco al respirar
  • La sensación de calor o de frío
  • La sensación de sed

📌 Consejo: No mezcles los sentidos en un mismo ejercicio. Concéntrate en una sola sensación a la vez para facilitar el acceso a la memoria sensorial.


📌 Variante / Extensión:
Cada participante puede proponer sus propios ejemplos, siempre que sean simples, reales y vinculados a un solo sentido.


🟢 Ejercicio 2. Hacer evolucionar las primeras imágenes mentales

 💡 Objetivo:

Enriquecer esos recuerdos añadiendo contexto y movimiento: ampliar un encuadre, prolongar un sonido, percibir una transformación.
Se mantiene la misma base sensorial, pero se le da “vida” mentalmente.

👁 Ver

 Del recuerdo de la cama → a toda la habitación → a los objetos que hay en ella → a una persona que entra

👂 Oír

 Del timbre → al chirrido de la puerta al abrirse → a alguien que habla o entra

🤲 Tocar

 De la mochila → al acto de llevarla en la espalda → a la sensación de caminar con ella

👅 Saborear

 Del chocolate → a un pastel o una galleta que lo acompaña → a una bebida

👃 Oler

 Del olor de la habitación → al del almuerzo → a un olor inesperado en el pasillo (¡unas papas fritas en preparación!)

🎭 Cinestesia

 De la sed → a la acción de beber → a la frescura sentida en el cuerpo

📌 Truco:

Haz evolucionar las imágenes poco a poco, sin mezclar los sentidos. Cada sensación puede convertirse en una pequeña escena en la mente, como un minifilm. Es un trabajo lento, pero muy beneficioso para la concentración, la memoria y la imaginación.


🌟 Conclusión de la etapa

 Hemos despertado nuestra memoria sensorial acudiendo a los recuerdos.
En la siguiente etapa, partiremos de experiencias sensoriales reales e inmediatas (oler, tocar, saborear…) para aprender a transformarlas en imágenes mentales.