🌿 Introducción
¿Y si pudiéramos ver, oír y sentir recuerdos con tanta nitidez como si fueran reales? Estos ejercicios despiertan la memoria sensorial de los niños. Sientan las bases de la visualización mental, útil en numerosas situaciones de aprendizaje.
💡 Objetivos
👉 Reactivar los recuerdos sensoriales
👉 Desarrollar la capacidad de visualización mental a partir de los cinco sentidos
👉 Reforzar la concentración, la atención y la memoria mediante ejercicios breves y progresivos
👦🏻 Edad recomendada: 6 a 12 años
⏰ Duración: de 5 a 10 minutos por sesión, de forma regular.
Un ritual corto pero recurrente favorece la integración y el progreso.
🔁 Progresión de los ejercicios
Las actividades siguen tres grandes etapas:
- Recordar con los sentidos: reactivar recuerdos familiares (el sabor de una fruta, la textura de una tela, un olor conocido…).
- Transformar una sensación real en una imagen mental: manipular, probar, escuchar y luego recordar mentalmente lo vivido.
- Crear una “película mental”: ensamblar percepciones para formar una escena, un recuerdo o una acción imaginaria completa.
Cada etapa amplía la anterior. Es importante avanzar progresivamente, respetando el ritmo de cada niño.
🌈 Enfoque sensorial
Estos ejercicios estimulan los cinco sentidos y la percepción corporal (cinestesia). Cada niño percibe de forma diferente: algunos “ven” mejor, otros “oyen”, “huelen” o “sienten” más intensamente.
Esta diversidad es una riqueza: permite a cada uno movilizar su sensibilidad natural mientras desarrolla otros canales.
👨🏫 Papel del guía
El guía no espera respuestas precisas ni verbales. Invita a cada niño a hacer el ejercicio en silencio, en su mente, y a indicar si ha logrado percibir (sí, un poco, nada en absoluto).
Los ojos pueden estar cerrados o abiertos, según la comodidad de cada uno.
El guía realiza los ejercicios al mismo tiempo que los niños: esto refuerza su implicación y crea una dinámica compartida.
🔢 Competencias desarrolladas
Estas actividades también contribuyen a aprendizajes fundamentales, especialmente en matemáticas:
🧩 Representación mental de cantidades, formas, figuras (útil en geometría y numeración)
🧭 Orientación en el espacio (proyección mental, orientación espacial)
🧠 Memoria de trabajo (útil para la resolución de problemas)
🔁 Anticipación y razonamiento lógico (relacionar lo que se percibe con lo que se imagina)
Agradecimientos:
Este documento ha sido realizado con la valiosa contribución de Hélène Loup, narradora y formadora, cuya experiencia ha enriquecido la concepción de estos ejercicios.