Descubrir formas ocultas a nuestro alrededor
🎯 Objetivo: Agudizar la mirada de los alumnos y estimular su imaginación identificando formas escondidas en su entorno.
👦🏻 Edad recomendada: 5 a 12 años
⏰ Duración: De 5 a 15 minutos por actividad
🟡 Introducción: La imaginación transforma lo que vemos
Mirar no es solo ver.
Cada vez que abrimos los ojos, nuestro cerebro interpreta lo que nos rodea. Une formas, colores y sombras para dar sentido a lo que percibimos.
Cuando un niño ve un dragón en una nube o una cara en un enchufe, está experimentando algo llamado pareidolia: reconocer formas familiares en imágenes borrosas o ambiguas.
Estas actividades ayudarán a los alumnos a mirar su entorno de otra manera, a desarrollar su sentido de la observación y a inventar historias a partir de lo que descubren.
📣 Frase para decir en clase y lanzar la actividad:
🗣️ «¿Veis cosas que otros no ven? ¿Y si salimos a buscar formas escondidas a nuestro alrededor?»
🟢 Ejercicio 1: Caras en la clase
📎 Material necesario: ¡Ninguno, solo vuestros ojos!
- Los objetos cobran vida
Pide a los alumnos que busquen objetos dentro del aula que parezcan caras (enchufes, mochilas, ventanas, sillas…).
🗣️ «¿Y si damos una vuelta por la clase para compartir lo que hemos encontrado?»
📌 Variante: El bestiario oculto
La misma idea, pero esta vez buscamos animales en los objetos.
- Cambiar el punto de vista
Gira una silla, inclina un libro, mira un estuche al revés…
🗣️ «¿Qué veis ahora? ¿Os recuerda a un personaje o a un animal?»
🟢 Ejercicio 2: Explorar el patio
📎 Material necesario: Una hoja para anotar los descubrimientos.
- En los elementos vivos: árboles, nubes, piedras…
¿Veis una cara en la corteza de un árbol? ¿Un animal volando entre las nubes? - En las sombras y formas del suelo
Observad las sombras proyectadas por objetos o personas: ¿se parecen a otra cosa?
¿Los dibujos del suelo o de las paredes forman criaturas imaginarias?
📌 Variante: El zoo imaginario
Por equipos, anotad todos los animales invisibles que encontréis en el patio.
Comparad vuestros resultados: ¿habéis visto las mismas cosas?
🟢 Ejercicio 3: El abecedario secreto del entorno
📎 Material necesario: Cámara de fotos o cuaderno de dibujo.
Buscar letras en los objetos
Buscad formas de letras en vuestro entorno:
- Una “O” en una cerradura o una rueda.
- Una “A” en una estructura metálica o ramas que se cruzan.
- Una “I” en un tronco o una farola.
- Una “U” en un pomo o un vaso.
Podéis fotografiarlas o dibujarlas.
Después, juntad las letras y tratad de formar una palabra entre todos.
🟢 Ejercicio 4: Dibujar las formas ocultas
📎 Material necesario: Hoja y lápices.
Fotografiar o dibujar una forma encontrada
Invita a los niños a trazar el contorno de lo que han visto, sin entrar en muchos detalles.
Luego, organizad un pequeño momento de intercambio por grupos.
📌 Variante: Inventar una historia
Imaginad un breve relato sobre una de las caras o animales que encontrasteis.
Contadlo a la clase: ¿quién más vio lo mismo que tú?
🟢 Ejercicio 5: Los calissons
📎 Material necesario: Hojas, lápices, o también se puede usar la herramienta online Calisson Game.
Un calisson es un rombo formado por dos triángulos equiláteros.
Se pueden juntar varios para crear figuras curiosas.
- Crear una figura
Unid dos o tres calissons de diferentes formas. Observad qué figura aparece.
👉 Podéis probar esta herramienta online: martialtarizzo.github.io/Calisson-Game
- Inventar una historia a partir de la figura creada.